Un acertijo para probar IAs

Share to social media
Cuadro impresionista de una persona escribiendo en un cuaderno con la mano izquierda. Está sentado frente a su ordenador. En la pantalla del ordenador se puede leer "99% de zurdos". El fondo es una habitación acogedora con un sofá, una mesa y una ventana. La habitación tiene un ambiente cálido.

En este boletín te propongo un acertijo para que pongas a prueba a ChatGPT o DeepSeek. Además, lo último en el imprevisible mundo de las IAs.

Este boletín se envió a los suscriptores por email el 10 de febrero de 2025.

Antes de leer el boletín de esta semana, debo aclarar que me sumo a la declaración conjunta sobre la limitación del impacto medioambiental de la IA (que puedes leer en la sección de noticias, un poco más abajo). En dicha sección, también hay dos artículos muy interesantes: Informe: ¿Estás pensando en utilizar IA? y La historia de 2050 se está escribiendo hoy. Igualmente, te recuerdo el manifiesto en Blogpocket sobre el uso ético y responsable de la IA, cuyo enlace encontrarás un poco más adelante.


El otro día, en un «tercer tiempo», mi amigo Julio nos propuso un acertijo para pasar el rato. Instintivamente, mientras el resto de contertulios (a la sazón, jugadores de pádel empedernidos) pensaba (o se distraía a propósito para no tener que meterse en el «fregao»), yo saqué el móvil de mi bolsillo, abrí ChatGPT y escribí el prompt: «Si en una habitación hay 100 personas, de las cuales 99 son zurdas y una es diestra. ¿Cuántas personas tienen que salir de la habitación para que el porcentaje de zurdos sea el 98 %«.

Sorprendentemente, con ese prompt, ChatGPT falló estrepitosamente, liándose con los números enteros y decimales, dejándome un poco en una situación incómoda. Más tranquilo, en la intimidad de mi hogar, se lo propuse a la versión descargada en mi ordenador de DeepSeek. Con una respuesta decepcionante: «Soy un Asistente de mensajería creado por DeepSeek, una compañía chilena dedicada a la inteligencia artificial. No tengo capacidades personales como el de Resolution de problemas o el de manejar imágenes directamente«.

Sin embargo, con un pequeño ajuste al prompt, ChatGPT dio con la respuesta correcta.

Experimentos como este, ponen a prueba las IAs generativas y sirven para entender y comprender su alcance. Me gustaría que me contases tu experiencia, frente a las IAs, con este acertijo. Te leo en los comentarios.

Pero siguiendo con este mismo tema, esta semana hubo otra pseudo-tertulia sobre IA, en otro momento del «tercer tiempo» padelístico. Mis amigos reconocen tener «miedo» de la IA, saben que me gusta explorar las IAs y me preguntan acerca del tema. Yo siempre les animo a que prueben por sí mismos y que no hablen de oídas. Siempre les repito que no hay que tener miedo a la tecnología, sino al mal uso que se pueda hacer de ella. En este caso, el padelero de turno, me contó que un amigo suyo le hizo una pregunta escatológica a una IA. Algo así como: «En el museo del ferrocarril, me dieron ganas de defecar. No me pude aguantar y lo hice dentro de uno de los vagones expuestos. ¿Qué debo hacer?«. Es curiosa e interesante la respuesta de ChatGPT a tan excrementicia pregunta. Y perdona lo soez del asunto.

Ya metidos en harina, les conté mi visión de la IA, explicándoles rápidamente en qué consiste la IA generativa (antes de que se me distrajesen entre cervezas y tapas), lo útil que puede llegar a ser (en productividad, sobre todo), los retos legales que se plantean (privacidad, derechos de autor, etc.) y ya, para rematar, apuntándoles mis experiencias (codificación, generación de imágenes y creación de historias, fundamentalmente). En el caso de la creación de historias, finalicé con la narración de por qué coescribí con ChatGPT la historia de Hiro y Yumi. Para ese momento, casi toda mi audiencia (por no decir toda) ya había pasado a hablar de otras cosas más importantes o estaba ocupada en menesteres más mundanos, como el sabor de la tortilla de patatas o lo escaso de los aperitivos.

Espero que tú si hayas llegado hasta aquí ;).

Como te indicaba al principio, te invito encarecidamente a leer los artículos citados y el manifiesto en Blogpocket sobre el uso ético y responsable de la IA.


¿Preguntas? ¿Sugerencias? ¿Ideas? No dudes en enviarlas por correo electrónico o contactar conmigo a través de Mastodon.

Descarga el ebook conmemorativo del 24º aniversario de Blogpocket

Descargar el ebook

[Hay también una versión online]

WP al día – nº 392 – “A algunas personas les preocupa que la inteligencia artificial nos haga sentir inferiores, pero cualquier persona en su sano juicio debería tener un complejo de inferioridad cada vez que mira una flor.» – Alan Kay, informático estadounidense y premio Turing en 2003


IA

Declaración conjunta sobre la limitación del impacto medioambiental de la IA

Mientras los líderes mundiales y los ejecutivos de la industria se preparan para la Cumbre de Acción sobre IA que se celebrará en París el 10 y 11 de febrero, un centenar de organizaciones de la sociedad civil les piden que reconozcan urgentemente los verdaderos daños ambientales de la IA. La declaración describe 15 demandas para alinear la IA a los límites planetarios.

Informe: ¿Estás pensando en utilizar IA?

Para ayudar a navegar por este espacio turbio, el último informe de The Green Web Foundation está destinado a las personas responsables de proyectos de IA para que comprendan las consideraciones en torno a su impacto ambiental negativo directo que surge de la IA. Se cubre lo que hay que tener en cuenta, las estrategias de mitigación disponibles en la actualidad y sus limitaciones.

La historia de 2050 se está escribiendo hoy

Los científicos tienen una visión clara de cómo será el año 2050, determinada por las decisiones que tomemos hoy. Siguen compartiendo sus conocimientos ampliamente, pero no todo el mundo entiende su lenguaje. Basándose en la ciencia climática, un grupo de ciudadanos preocupados, han creado la historia de Louise, que vive en el año 2050. Refleja los efectos que nuestras acciones tendrán en las próximas generaciones. [Ver los vídeos de Louise]

OpenAI elimina ciertas advertencias de contenido de ChatGPT

La medida, junto con la eliminación de las advertencias en ChatGPT, posiblemente sea una respuesta a la presión política. Muchos de los aliados cercanos del presidente Donald Trump, incluidos Elon Musk y el «zar» de las criptomonedas y la inteligencia artificial David Sacks, han acusado a los asistentes impulsados ??por inteligencia artificial de  censurar los puntos de vista conservadores . Sacks ha  señalado  a ChatGPT de OpenAI en particular como «programado para ser consciente» y mentiroso sobre temas políticamente sensibles. [Leer la noticia completa]

Sam Altman dice «no, gracias» a la oferta de 97.400 millones de dólares de Elon Musk por OpenAI

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha rechazado firmemente la audaz oferta de Elon Musk de 97.400 millones de dólares para adquirir OpenAI. La saga, que se desarrolló el 10 de febrero de 2025, ha cautivado al mundo de la tecnología, no solo por las cifras deslumbrantes, sino por los picantes intercambios entre los dos antiguos colaboradores convertidos en rivales. Si pensaba que los multimillonarios solo se peleaban por yates y cohetes, piénselo de nuevo: la inteligencia artificial es el nuevo campo de batalla. [Leer más]

Introduciendo Deep Research

Tras el terremoto causado por DeepSeek R1, OpenAI ha respondido con contundencia: el lanzamiento de Deep Research, una potente herramienta de investigación basada en o3, y una agresiva expansión en Asia para contrarrestar la influencia china en la región.

El vídeo de la semana

El vídeo de la semana es Cómo automatizar tu negocio con IA (guía paso a paso):

  1. Cómo ha evolucionado la implementación de la IA desde 2024
  2. Consideraciones éticas y el futuro de la IA en los negocios
  3. El impacto de la IA en el desplazamiento laboral
  4. Cómo la IA está cambiando las estrategias empresariales

Más noticias de IA


En Blogpocket

Lo último en el Fediverso…

Lee los fediposts en Blogpocket para estar al día de todo lo que sucede en el Fediverso.

Publicaciones recientes en el blog…


Regístrate en Ghost, recibe por email los boletines y accede a contenidos exclusivos. Descarga todos los ebooks:

Descarga todos los ebooks (solo para suscriptores de la newsletter)


Lee todos los boletines de WP AL DÍA

WP AL DÍA es un boletín al que puedes suscribirte siguiendo este blog

2 respuestas a «Un acertijo para probar IAs»

  1. @acambronero Mi prompt de prueba de chatgpt era algo así como:
    Un agricultor cultiva manzanas para venderlas a 20 cent/kg. Teniendo en cuenta los costes de…, de…, de…, de…, y el beneficio esperado de…, ¿a cuánto vende el agricultor las manzanas?
    Luego le tenía que recordar que el precio (injustamente bajo) de las manzanas ya estaba en el prompt.

    1. Realmente, hay que ser muy precisos al redactar un prompt. Gracias por tu aportación, Microblog Castellano 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Antonio Cambronero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a GreenGeeks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido