Explora todo lo que te ofrecemos en Blogpocket. Por ejemplo, regístrate como miembro, para recibir el boletín semanal y acceder a contenidos exclusivos

En este blog encontrarás noticias, artículos, guías, tutoriales, manuales y cursos sobre WordPress (cómo crear un blog y un sitio web, publicar un medio digital), Redes Descentralizadas (Mastodon), IA; así como información acerca de productividad, minimalismo y slow blogging.

-> Consulta el Microblog, donde publicamos notas y apuntes breves con todo lo que estamos pensando y haciendo.

Sigue este blog vía RSS, o vía email.


Nuevo RSS Magazine, la primera revista que se lee solo mediante un lector RSS

Esto es lo que dicen nuestro usuarios

  • No soy informático profesional y me ofreces gran ayuda para conseguir cierta autonomía con WordPress
  • Me gusta más Blogpocket porque encuentro la información que necesito más rápido y sin tanto rollo.
  • Por que lo enseña todo y sin tapujos, facil de entender y de poner en práctica o tomar acción
  • Sigo blogpocket há vários anos. Conteúdos bem organizado, claros e acessíveis. Empatia pessoal pela postura e modo de comunicar de António.
  • Por contener información valiosa, claramente explicada, además de casos prácticos y actuales y explicados por un referente.

Suscríbete a nuestra newsletter «Blogpocket» y descarga los ebooks gratuitos.

Además de las entradas y los episodios del videopodcast, también puedes seguir los fediposts y, puntualmente, la newsletter vía el RSS de Blogpocket.

-> Mira todo lo que tiene el RSS: Últimas publicaciones

Mira todo lo que tiene el RSS: Últimas publicaciones

Declaración conjunta sobre la limitación del impacto medioambiental de la IA

El 5 de febrero de 2025, más de 130 organizaciones de la sociedad civil emitieron una declaración conjunta instando a los responsables políticos y líderes de la industria a reconocer y abordar los costos ambientales de la inteligencia artificial (IA). La declaración destaca la necesidad de alinear los sistemas de IA con los límites planetarios para evitar una mayor degradación ambiental y promover una transición sostenible y equitativa.

Puntos Clave:

  • Eliminación de Combustibles Fósiles: Los centros de datos que impulsan la IA demandan tanta energía que estamos luchando para satisfacer esas demandas sin ralentizar el progreso climático. El consumo global de electricidad de los centros de datos podría duplicarse a más de 1,000 TWh para 2026, equivalente al uso anual de electricidad de Japón. En partes del mundo, esta creciente demanda está llevando la infraestructura energética al límite, prolongando e intensificando nuestra dependencia de los combustibles fósiles, cuya contaminación está vinculada a problemas de salud pública, incluyendo enfermedades pulmonares y muertes prematuras.
  • Computación Dentro de los Límites: La promesa de un «crecimiento verde de la IA» y la «IA para el medio ambiente» a menudo se utiliza para justificar la expansión de la infraestructura computacional de la IA y continuar el uso de combustibles fósiles, mientras se obstaculizan los objetivos de descarbonización y sostenibilidad. Sin abordar las crecientes demandas de energía de la IA y su contribución a la crisis climática, la promesa de la IA como una «solución climática» es pura ficción.
  • Cadenas de Suministro Responsables: La industria de la IA abarca plataformas de computación en la nube, centros de datos, fabricación de semiconductores, servicios especializados como desarrollo de aplicaciones de IA, laboratorios de investigación y el continuo ensayo y desarrollo de nuevos modelos. Preocupa que se preste menos atención regulatoria a la cadena de suministro global implicada en la IA, desde la minería de materias primas necesarias para el hardware que aloja y ejecuta aplicaciones de IA hasta los daños ambientales y de salud derivados de los laboratorios de fabricación de chips o el exorbitante uso de agua en el proceso de fabricación.
  • Participación Equitativa: Es crucial tener representación de interés público en las decisiones sobre para qué se utiliza la computación y bajo qué condiciones. El mercado de la IA está dominado por un conjunto de modelos de lenguaje grande privatizados y comerciales desarrollados por las empresas tecnológicas más poderosas del mundo sin mecanismos de rendición de cuentas poderosos. Los centros de datos, cables submarinos y sitios de fabricación se están expandiendo en todo el mundo sin consulta comunitaria y con divulgaciones insuficientes por parte de la industria sobre sus impactos en el medio ambiente, la salud y los derechos humanos.
  • Transparencia: La transparencia empodera al público, a los responsables de la toma de decisiones, a la sociedad civil y a las comunidades afectadas para rastrear el progreso, tomar decisiones informadas y responsabilizar a las partes interesadas. La transparencia debe ser significativa, y la información públicamente accesible sobre las implicaciones sociales y ambientales de la infraestructura de IA propuesta debe proporcionarse al público antes de que se construya o amplíe.

Acciones Sugeridas:

  • Responsables Políticos y Líderes de la Industria: Reconocer y abordar los costos ambientales de la IA, eliminando los combustibles fósiles en toda la cadena de suministro tecnológica y rechazando soluciones falsas.
  • Empresas Tecnológicas: Invertir en energía renovable nueva y adicional para alimentar nuevos centros de datos y comprometerse a operar centros de datos con energía 100% renovable que sea producida localmente.
  • Comunidades y Sociedad Civil: Participar en la toma de decisiones relacionadas con la infraestructura de IA y exigir divulgaciones completas sobre los impactos ambientales y sociales antes de la construcción o expansión de dicha infraestructura.

Implicaciones: Implementar estas demandas es un paso esencial para garantizar que la IA no impulse una mayor degradación planetaria y, en su lugar, podría apoyar una transición sostenible y equitativa. Sin abordar las crecientes demandas de energía de la IA y su contribución a la crisis climática, la promesa de la IA como una «solución climática» es pura ficción.

Si eres una organización de la sociedad civil, también puedes 
firmarla . Empresas y particulares, como este blog, estamos invitados a compartir la carta y trabajar para impulsar estas demandas.

Ir al contenido