
Gutenberg Hub ha lanzado una librería de plantillas de bloques de Gutenberg plug&play. Aunque, en realidad, para que te sea totalmente transparente, debes instalar un plugin, esto no es estrictamente necesario.

Para insertar una de las plantillas de Gutenberg Hub lo primero es seleccionar la plantilla en cuestión, dentro de su catálogo. Una vez con la página de la plantilla a la vista, haz clic en «Copy Code».
Una vez con el código en el portapapeles, pégalo en un bloque de párrafo vacio y casi lo tendrás listo.
El código HTML que has pegado, lleva asociado un código CSS. Hay un truco extraordinario para que no tengas que preocuparte de añadir dicho código a mano en ningún sitio: instala y activa el plugin Blocks CSS: CSS Editor for Gutenberg Blocks. Con este plugin activo, se añade una nueva sección en la columna derecha (pestaña Bloque) denominada «Custom CSS».

Si te fijas, después de pegar el código HTML de la plantilla, automáticamente se habrá añadido el correspondiente código CSS en esa sección denominada «Custom CSS». Ten cuidado a la hora de examinar la sección «Custom CSS» porque debe corresponder al bloque de grupo principal que contiene al resto de bloques. Para que la plantilla se vea bien, probablemente tengas que activar el ancho amplio o, en algunos casos, el ancho completo.
Si prefieres evitar el uso del plugin Blocks CSS, debes añadir el código CSS (copiándolo también desde la página de la plantilla de Gutenberg Hub) en Apariencia > Personalizar (CSS adicional).
La opción de Custom CSS, añadida por el plugin, posee también un mecanismo muy útil para ajustar la apariencia de los bloques con la instrucción «selector { }». Cada bloque posee su «selector {}» por lo que cualquier código CSS que incluyas ahí afectará a ese bloque.
Con la librería de bloques de Gutenberg Hub, junto con el plugin Reusable Blocks Extended tienes ahora mismo el mejor Kit de composición de contenidos para Gutenberg que puedas imaginar.